Noticias inmobiliarias
Noticias del sector inmobiliario y curiosidades

Noticias
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley de Viviend

La falta de oferta en el mercado inmobiliario español, donde hay un déficit de 600.000 viviendas, según el Banco de España, ha provocado un incremento del 13,2% en el precio del alquiler en el último año. Esto produce un desequilibrio en el mercado que ha llevado a los propietarios a optar por el alquiler de habitaciones para imponer sus propias cláusulas al pertenecer a una normativa legislativa diferente.

En vez de alquilar la vivienda con un contrato a largo plazo, los propietarios optan por arrendar sus inmuebles por habitaciones o de manera temporal, ya que, tal y como asegura Juan José Martín, abogado del despacho Marín & Mateo Abogados, “los propietarios están tratando de esquivar la normativa” debido a que los alquileres temporales no se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil (CC).

Cláusulas en el alquiler
Esta variación en materia del alquiler permite a los propietarios “más flexibilidad”, destaca el experto, ya que la normativa no exige una duración mínima, no controla la cuantía de la fianza y no indica nada sobre la renta mensual del inquilino.

Martín recalca que esta flexibilidad “atrae de cabeza a muchos propietarios”, a la vez que “los inquilinos quieren huir”, ya que términos como la duración o la inexistente futura prórroga del contrato, que sí existe en el alquiler residencial, permite a los propietarios demandar sus propias condiciones.

En esta misma línea, el desistimiento anticipado tampoco existe, y no indica nada en el CC con respecto a la fianza, como sí hace referencia en la LAU donde equivale a una mensualidad; por ello, el abogado asegura que los arrendadores “incluyen cláusulas como la necesidad de un avalista o dos mensualidades a modo de fianza”.

El experto señala que “no hay que confundir el alquiler de habitaciones con el alquiler compartido”, ya que en el segundo sí se ofrece la vivienda la completo, no como en el primer caso, es decir, “son contratos independientes, uno por cada habitación, no uno común por varios titulares.

Fuente; Idealista

 

Otros artículos

Noticias
La fuerte demanda y la falta de oferta empujan la subida del precio de la vivienda
Leer más
Noticias
Cómo aplicar el Feng Shui al recibidor de tu casa
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa llega a Asturias
Leer más
Noticias
¿Tienes un piso vacío?
Leer más
Noticias
Vendemos tu casa en 73 días
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa y la UPF renuevan su cátedra de empresa
Leer más
Noticias
Más demanda, menos oferta
Leer más
Noticias
16.500 clientes satisfechos en 2024
Leer más
Noticias
Récord de compraventas en septiembre
Leer más
Noticias
Nota simple, un documento necesario en la compraventa
Leer más
Noticias
El INE esperará hasta diciembre para lanzar el nuevo índice de alquileres
Leer más
Noticias
La caída del Euribor en agosto anima el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
No hay síntomas de burbuja inmobiliaria
Leer más
Noticias
¿Qué es el IBI? ¿Quién debe pagarlo en una compraventa?
Leer más
Noticias
Comprar es siempre más rentable que alquilar
Leer más
Franquiciado
Estudio Inmobiliario Algarra Slu
Ctra. de Níjar, 99 04120 Almería (AL)

Franquiciado
Estudio Inmobiliario Algarra Slu
Franquiciado
Estudio Inmobiliario Algarra Slu

2025 Ibero Group Tecnocasa Services, S.L.U. - CIF B-65870776 - C/ Pallars, nº 1-3 Parque de Negocios Mas Blau II, 08820, El Prat de Llobregat (Barcelona-España). Red en franquicia - Cada sociedad franquiciada tiene su propio titular y es independiente del franquiciador.

Política de privacidad | Aviso legal | Pólitica de las Cookies | Información al consumidor | | Canal ético