Una reciente encuesta internacional de GWI a más de 11.000 adolescentes revela cuáles son las profesiones soñadas por la Generación Alfa, desglosadas por género. Los resultados ofrecen una mirada fascinante a cómo los jóvenes de hoy imaginan su futuro laboral.
Conformada por quienes nacieron a partir del año 2010, la Generación Alfa será la primera en crecer completamente en el siglo XXI, marcada por avances tecnológicos constantes, crisis globales y un panorama laboral en plena transformación. Una investigación realizada por GWI a 11.452 chicos y chicas de entre 12 y 15 años en 18 países arroja luz sobre las aspiraciones profesionales de esta generación.
Entre los chicos, los sueños más comunes giran en torno a carreras científicas y tecnológicas: un 30% quiere ser científico, ingeniero o inventor, seguido por un 25% que aspira a diseñar videojuegos o desarrollarse en el mundo tech. Además, un 18% sueña con convertirse en deportista profesional, y un 14% se inclina por ser piloto, explorador, astronauta o formar parte de cuerpos como la policía, los bomberos o el ejército. Por su parte, también muestran interés en convertirse en influencers (12%), artistas (11%) o profesionales de la salud (14%).
En cuanto a las chicas, las preferencias son más diversas. Aunque el 17% también sueña con trabajar en ciencia o ingeniería, hay un fuerte interés por las profesiones creativas: un 21% aspira a ser artista (ya sea música, bailarina, actriz o pintora) y un 11% quiere dedicarse al derecho. Las carreras en salud son especialmente populares entre ellas, con un 19% que quiere ser médica o profesional sanitaria, y un 16% que desea ser docente. Además, un 10% se inclina por el desarrollo de videojuegos, y cerca del 11% quiere ser influencer o creadora de contenido digital.
La ciencia y la tecnología dominan
Las profesiones relacionadas con la innovación y la tecnología lideran claramente las aspiraciones de esta generación. Casi un tercio de los chicos y una de cada cinco chicas quieren dedicarse a la ciencia o la ingeniería. El interés por la creación de videojuegos también destaca, señalando cómo el mundo digital influye profundamente en sus motivaciones.
Sin embargo, las áreas artísticas no se quedan atrás, especialmente entre las chicas, que muestran una clara inclinación por las profesiones creativas. El hecho de que entre el 11% y el 12% de ambos géneros quieran ser influencers o creadores de contenido demuestra que el impacto de las redes sociales no es una moda pasajera, sino una realidad con peso propio en las expectativas profesionales de las nuevas generaciones.
Fuente; Idealista